
domingo, 21 de diciembre de 2008
Fallece El Timbalero Alfredo Padilla

domingo, 7 de diciembre de 2008
Asociación De Locutores Profesionales Del Perú Invitación

lunes, 1 de diciembre de 2008
Escuela de Percusión: Gino Castillo

Programa de estudios para el curso de percusión. Este programa cuenta con un sistema de aprendizaje definido, donde aprenderemos a dominar los siguientes puntos:
01.-Técnica en varios instrumentos: Estudiaremos en órden progresivo los siguientes instrumentos:Güiro, Maracas, Pandeiro, Bongó, Tumbadoras (congas), Timbal, Djembé, Shequeré, Cajón peruano. Poniendo énfasis en el dominio técnico de cada uno, lo que nos lleva a lograr un buen sonido y un dominio del instrumento, siguiendo los pasos correctos y estudiando los diferentes ejercicios desarrollados para este fin.
02.- Ritmos de acompañamiento en varios géneros musicales: Al finalizar el curso habremos aprendido y estaremos en condiciones de acompañar los siguientes ritmos:Son (salsa), Cha cha chá, Merengue, Pilón, Mozambique, Bosa nova, Conga, Guaguancó, Pop, Vals. Cada instrumento tiene su técnica particular, para lo que hemos desarrollado varios ejerccios en cada uno de ellos, los cuales deben ser estudiados a conciencia, para lograr el objetivo deseado.Desde Son y Sabor Felicitamos a Gino Castillo por esta iniciativa y desde ya le auguramos los exitos del caso.
Cecilia Noel La Voz Del Perú Que Canta y Encanta En Los EEUU. y En El Mundo

sábado, 29 de noviembre de 2008
Llegó Una Nueva Voz En El Genero De La Salsa, El Es "Henry Miguel“ El Estará este Sábado En Son y Sabor Por Radio R700 La Grande, Lima Perú

En este disco "A Quien Será", Henry Miguel interpreta canciones por nombre de "A Quien Será", "Entrégate", "Preciso de Ti", "Hay Que Delicia", "Por Primera Vez", "Mírame Otra Vez", "Soy Mi Propio Traidor" entre otras canciones originales; escrita por varios compositores en el ambito de la música latina como canta-autor Nicolás Tovar(compositor de "Traición" interprete La India, "No Hace Falta" interprete Cristian Castro, "Mujer Con Pantalones" interprete Carlos Ponce, "Donde Corre La Sangre" interprete Shalim), Daniel Kirnos ( compositor y versionista tri-lingue ), Ricardo Ramos(compositor) y otros . Al escuchar el disco cada oyente satisfacerla sus gustos, porque el disco contiene Salsa, Reggaetón y Pop Balada. Henry Miguel entra a el mundo tropical con cariño, carisma y fuerza para entregarle todo lo que tiene a su público
El Dominicano/Colombiano Henry Miguel se a lanzado como cantante Tropical de Salsa.Este chico a levantado el interés de muchos en la industria porque solo e independiente a logrado interesar y captivar el corazón de muchos en el mundo.En solo semanas después de el lanzamiento de su disco...- Francia, su canción de Reggaetón que hizo en colaboración con James Da Barba de el grupo DLG, esta entre las 20 canciones mas solicitadas.- Polonia ocupa una posición entre los 10 discos mas favoritos (Top 10)- Dinamarca también ocupa tercer lugar de 10 en los favoritos.- Italia vende discos con una consistencia de 5 estrellas.En Los Estados Unidos, A estado como invitado en mas de 5 programas de televisión como El Mikimbin, De Todo Un Poco, Tropicana, El Show de Fernando, etc.Su lanzamiento oficial en la playa de Miami recibió una asistencia que sobrepaso la capacidad de el local.
jueves, 27 de noviembre de 2008
Yoko La Japonesa Salsera, Conquistando El Mundo Con Su Encanto y Su Voz

domingo, 23 de noviembre de 2008
Orquesta Miramar - Volviendo A Las Raices 2008

Ramón Rodríguez, Compositor y CoristaNació en el campo y comenzó a escribir canciones inéditamente prácticamente todos los días. Escuchaba mucha música de El Gran Combo y otras orquestas de salsa. En el 1974 comenzó a trabajar con Johnny Pacheco, al cual le hiso dos temas y le hacía los coros. También grabo discos con su banda y con Celia Cruz. Formo la orquesta La Masacre en Puerto Rico con Tito Nieves. Estuvo doce años con Tito Nieves. Luego se traslado a Nueva York y comenzó con el Conjunto Clásico. Hiso salsa bien bailable y llegó a ser el Nº1 por mucho tiempo en toda Latinoamérica. Luego fue el creador de otras orquestas más hasta que conoce a Alfredo Llop, quien le da dado la oportunidad de demostrar su talento en la Orquesta Miramar. Una Nueva orquesta de salsa con un gran estilo propio que en realidad promete mucho.
Raúl Gonzales, Trombón y Director MusicalEstudio en el Real Conservatorio de Música en Madrid, España. Formo parte de el Ballet Nacional Folklórico de Brasil, viajando gran parte del mundo. Músico de estudio de grabación para CBS en España. En Puerto Rico trabajó entre otros con Lalo Rodríguez, Eddie Palmieri, Mickey Cora, Luisito Carrión y también en Europa y Estados Unidos. Gusta la organización, los arreglos y las proyecciones de la Orquesta Miramar.
martes, 18 de noviembre de 2008
Fabrice Delpech "Deldongo", Da La Cara al Mundo con su Musica

Deldongo es el primer artista francés en ser invitado a uno del evento de la salsa más importante en Colombia y América del Sur; "el Feria de Cali". Él también ha cantado en el dúo con "Cheo Feliciano" y con el Gran Combo de Puertorico Deldongo y acompañó en el piano y puso en orden para artistas como: C.Azuquita, Gitano-rey-Los Reyes, Raúl Paz, etc.
Destacan entre sus producciones musicales:En el 2004 Superstar: Donde conbina los ritmos de Salsa, Groove, Cha Cha, Soul, los cuales canta en frances y anglo español.En el 2006 Destination Amazone (El Destino de Amazone), donde se luce con gran brillo, mucha fuerza y una espectacular madurez tambien cantando en Frances y Español.Y Para esta 2008, Acaba de lanzar su mas reciente producción " Frenchy-Salsa."de nombre: Pueblo Populaire, es una producción con ritmos de pueblos como del Caribe “la salsa y el bolero”, del Brasil “bosanova”, de Cuba “la timba”, de México “el mambo”, de América “el boogaloo” acompañada con una fusión de “salsa – disco – rock”, es lo popular pero reunido dentro del pentagrama musical Francés en conclusión un disco que tiene todo para gozar cullostemas son:
sábado, 15 de noviembre de 2008
Joshua Edelman Profesor, Pianista y Compositor

Siempre en permanente formación, Edelman ha estudiado, Piano clásico y piano de jazz, Solfeo y armonía en la Manhattan School of Music. Desde 1976 ha tenido la oportunidad de trabajar con numerosos músicos y artistas, entre los que se encuentran: David Schnitter, Chuck Israels, Abdu Salim, Donna Hightower, Ira and Claudia Thomas, Roberto Blades, Juan Pablo Torres, Bebo Valdés, Paquito D´Rivera, Pedro Iturralde, Perico Sambeat, Antonio Serrano, Jorge Pardo, José Antonio Galicia, Javier Colina, y Mario Rossy entre otros. Asimismo su experiencia en el panorama jazzistico es incontestable tras su presencia en numerosos festivales nacionales o internacional de jazz, como los de: Festival Internacional de Jazz de Níjar, Granada; Marbella, Madrid, Gijón, La Habana, México, Puerto de Santa María, Pamplona, etc.
Excelente pedagogo y buen comunicador Edelman suma a su completa formación y experiencia una gran inquietud de renovación que sabe proyectar y transmitir en su faceta docente, como bien conocen los alumnos de la Unión Musical de Liria en Valencia y los Talleres de Músicos de Castellón y Madrid, entre otros. A lo largo de su recorrido profesional ha impartido diferentes seminarios, entre ellos: el Seminario del Taller de Músicos de Madrid, junto al pianista y compositor Barry Harris, en el XI Seminario Internacional de Jazz de Valencia, en la UNED de Melilla, en los Cursos de Verano de San Fernando de Henares, en la Obra Social de Caja Madrid, en la Caja de Ahorros de Valencia, y en el Curso Internacional de Jazz de Oviedo, entre otros.
lunes, 10 de noviembre de 2008
Muere cantante Africana Miriam Makeba

Miriam Makeba, de 76 años, falleció en la madrugada de este lunes de un paro cardíaco tras un concierto a favor del escritor italiano Roberto Saviano, amenazado de muerte por la mafia napolitana por sus denuncias contra la organización criminal.Símbolo de la lucha contra el apartheid, había continuado hasta el fondo su combate abogando en sus canciones por el amor, la paz y la tolerancia.
De su verdadero nombre 'Zenzi' (diminutivo de Uzenzile), Miriam Makeba vio en 1947 cómo se trastornaba el destino de su país con la llegada al poder de los nacionalistas afrikáners. A los 27 años abandonó Sudáfrica por las necesidades de su carrera, sin saber que se le impediría regresar a causa de su compromiso con la postura antiapartheid.Fue un exilio que la llevó a vivir en diferentes lugares de Europa y Estados Unidos. La cantante tenía mucho éxito, aunque su matrimonio en 1969 con el líder de los Black Panthers Stokely Carmichael, del que se separó en 1973, no acabó de gustar a las autoridades estadounidenses, que la forzaron a emigrar a Guinea.En la vecina Sierra Leona, adonde viajaba con regularidad para dar conciertos y hacer compras, la radio pasaba sin cesar este lunes sus canciones, entre ellas la más conocida 'Pata, Pata'.Ediciones especiales en los diarios o en la radio se sucedían igualmente en Sudáfrica, donde la cantante nació en 1934, "una de las más grandes artistas de la canción de nuestra época", según la ministra de Relaciones Exteriores, Nkosazana Dlamini Zuma."Miriam era una incansable patriota que puso su inmenso talento al servicio de su pueblo y de la lucha por la libertad y la democracia, no sólo en Sudáfrica sino en todo el continente", declaró el presidente del partido gobernante, y probable próximo jefe de Estado, Jacob Zuma.Los artistas africanos también expresaron su pesar por la partida de esta "leyenda", como la calificó la diva sudafricana Yvonne Chaka Chaka."Es una gran pérdida para Africa, para la música africana, y para la música en general, porque era una dama de mucho talento", recalcó el cantante senegalés Youssu N'Dour."Ha sido la primera gran cantante africana en llevar la voz de África fuera de África. Era una artista completamente apasionada y una gran militante", dijo por su lado el músico congoleño Ray Lema."Mama África" falleció, según el músico congoleño Lutumba Ndomanueno, alias Simaro Masiya, "como un soldado en el campo de batalla, con las armas en la mano".En Costa de Marfil, el presidente Laurent Gbagbo destacó esta "voz militante" que "ha ritmado todos los grandes momentos de la historia política y cultural de África durante más de medio siglo"."Miriam Makeba encarnaba el símbolo del espíritu de resistencia", recordó el jefe de la diplomacia francesa, Bernard Kouchner, única voz no africana en haberle rendido homenaje.
Recuerdan músicos cubanos grandeza de Makeba:La Habana, 10 nov (PL) Miriam Makeba nos legó una obra imperecedera y dejó al mundo esa mezcla de leyenda y realidad que siempre le acompañó, declaró Israel Rojas, director del duo cubano Buena Fe.El artista dijo a Prensa Latina en conversación telefónica desde Caracas, Venezuela, donde realiza una gira artística, que Makeba simboliza también la pureza del revolucionario y el sacrificio de todos los que aspiran construir un futuro mejor.Yoel Martínez, el otro integrante del afamado dueto, resaltó los aportes de quien fuera la primera cantante africana en ganar un premio Grammy en la historia y la perdurabilidad de todo lo humano en sus canciones.El compositor y director de orquesta Manolito Simonet afirmó por su parte sentirse conmovido por tan sensible pérdida y dijo que Mamá África, como también se le conoció, seguirá viviendo en cada lucha contra cualquier forma de discriminación racial en el mundo.Ella –dijo- constituye lo que pretendemos sea ese mañana de paz e igualdad entre los seres humanos y su memoria estará por siempre en cada uno de los que la recordamos y entonamos sus canciones.La destacada intérprete falleció este lunes a los 76 años de edad en Italia, víctima de un ataque cardíaco.
domingo, 26 de octubre de 2008
Fabiana Passoni, Pronto En Son y Sabor Por Radio R700 La Grande Lima Perú

sábado, 11 de octubre de 2008
Nicky Denner - El Medico Del Coqui 2008
miércoles, 8 de octubre de 2008
Bailatino La Resistencia 2008 Salsa Desde Venezuela

domingo, 5 de octubre de 2008
Hoy Domingo, Gran Entrevista a Andrea Brachfeld En Son y Sabor

Charanga 76', Charanga América, Tipica New York, Orquesta Sublime, Tipica Ideal, entre otras. Y actualmente presenta el más reciente lanzamiento de su disco Descarga Del Mundo para este año 2008, Este disco nos permite apreciar el desarrollo de la flautista, a través de la práctica de diferentes métricas musicales. En dichos contextos sonoros se evidencia la suficiencia técnica, madurez y sabor interpretativo, para transitar con igual solvencia por ritmos distintos como el danzón y el chachachá, así como por el swing, el blues, el samba y la fusión.Resulta importante destacar la labor composicional de Andrea Brachfeld, responsable de 9 de los 12 cortes incluidos en el disco. En ellos está presente su personalidad y buen gusto. Nuestros cortes favoritos son Danzón for Richard y Cha cha blue. No se lo pierdan será interesante.
Track List:: 01 - Q 02 - Mambo Yo 03 - Voces Da Rua (listen) 04 - Danzón for Richard (listen) 05 - Cha Cha Blue 06 - Passing Friends 07 - Karawak Dreams (listen) 08 - Song for Jenny 09 - California Fog 10 - Desperado 11 - The Memory of You 12 - Descarga del Mundo.
sábado, 4 de octubre de 2008
Esta Fue La Entrevista a Alex Garcia Director de Afromantra En Radio R700 La Grande Lima Perú

Alex:Hola Hugo gracias por la invitación encantado de poder compartir con tigo y tus oyentes, un poquito de mi vida y mi música
Hugo:Cual es tu nacionalidad
Alex:Yo nací en Chile pero fui criado en la Habana Cuba
Hugo:Háblanos de tu influencia musical, ¿nació en Cuba?
Alex:Mi influencia viene de parte familiar; mi padre es músico, compositor de música Clásica Contemporánea y mi madre es Coreógrafa, entonces imagínate ellos siempre han tenido una Discográfica muy grande no solo de música Clásica si no también Popular, recuerdo que cuando era niño entre los discos de mi mamá estaba Mac Davis, los Beatles, Perú Negro, Violeta Parra, Víctor Jara, entre otros, entonces fue allí donde empezó mi influencia cuando llegue a Cuba imagínate estar en el ambiente Cubano allí conocí a varios Amigos que me influenciaron en tomar el camino de la Música
Hugo:Y como te Nace la idea de ser el jazz, quizás por la escuela donde estuviste o eso te nació
Alex: Mira ¡no! Realmente yo empecé a estudiar Música a una edad bastante mayor teniendo en cuenta que en Cuba los niños empiezan a estudiar música a los 7 años, y yo empecé a los 17. Allí fue que yo empecé a estudiar Música en ves de Diseño Industrial.
Aunque yo desde el principio he sido tremendo Roquero siempre me gustaron sus tendencias progresivas como por ejemplo la Música de Emerson Lake And Palmer, Jes, Génesis, etc. Pero poco a poco cuando fui teniendo más contacto con la gente del ambiente musical me empezó a gustar mucho el Jazz y mi mamá también tenia unos discos de este genero, yo realmente no entendía de lo que se trataba yo escuchaba pero no lo comprendía y poco a poco le fui agarrando el gusto hasta que se convirtió mi propósito como músico tocar Jazz.
Hugo: Mira que coincidencia cuando yo me inicie en radio no precisamente difundía la salsa, mi programa se llamaba Rock Concert 81 y se transmitía por Radio Atalaya en mi programa yo también transmití Rock fuerte que era de esa época, pro siempre de niño a mi me venia la corriente de la salsa por que aparte que me gustaba la compartía viví mi etapa del Rock como todo Joven ¿a lo mejor eso también te paso a ti?
Alex: Por supuesto en Cuba los Jóvenes eran súper Rocanrroleros nos en cantaba todo lo que fuera Rock y para ese tiempo este genero que estaba un poco vetado no estaba cien porciento permitido y bueno tu sabes cuando no te permiten algo ay más ganas de escuchar y hacer de alguna manera lo que esta prohibido, también el Jazz no estaba muy de acorde con los patrones Cubanos.
Hugo:Alex consideras que el músico del Jazz es disciplinado se sabe que muchos directores de agrupaciones esta optando por reclutar en sus filas músicos que cultiven el Jazz por ser gente muy ordenada crees que esto se da actualmente en los patrones generales
Alex:Lo que pasa con el Jazz es lo siguiente, yo llamaría al Jazz como la nueva música Clásica teniendo en cuenta que es una música muy complicada tienes que saberla lee, tener armonía, improvisar, entonces si tu te quieres convertir en un músico de Jazz tienes que estudiar mucho para estar al nivel de los grandes músicos, generalmente el músico de Jazz a pasado por varios estilos de música ejemplo Rock, Salsa, Funk, Lando que es del Perú, o Cueca en Chile, con la Cumbia y últimamente se esta incorporando muchos ritmos de Latino América los cuales debe aprender para estar bien preparado
Hugo:Cual consideras es la base para ti respecto a tu agrupación y donde le ves más fuerza en los vientos, en la parte de percusión que tu ejecutas de repente en los teclados, en fin
Alex: Mira el concepto que yo tuve al hacer Afromantra, fue tener una banda que suene como tal que no sea todo el tiempo un solo de percusión de batería, sino que todo este balanceado que la música sea buena y diga algo. un concepto grupal y eso ha mantenido el éxito, al menos los críticos en música así lo resaltan
Hugo:Alex cuéntanos cuales son los músicos que te acompañan en esta producción
Alex: Pabló Vergara en el piano el es Chileno, como invitado Manuel Valera músico Cubano y amigo mío y también Del mar Guevara en el piano el es de Puerto Rico, en el Bajo Waldo Chávez, en las congas Arial Vásquez natural de Cuba, en el saxofón Olí Martinson saxofonista Noruego generalmente con ellos hacemos concierto, pero también hay gente que los reemplaza cuando ellos no pueden asistir algún evento
Hugo: Tuvimos la oportunidad de escuchar el Track 05, en la guitarra acústica el señor Jorge Fernando Rodríguez y déjame decirte que esos acordes musicales que el hacen en el tema son sensacionales
Alex:Oh muchas gracias es curioso Jorgito es el jefe del Departamento latino de una Organización que normalmente defiende los derechos de los músicos. Yo conocí a Jorge en Cuba incluso el es mayor de edad que yo pero como yo empecé tarde fui a la misma escuela que el y allí nos hicimos muy buenos amigos y con el tiempo cuando me encontré con él se ofreció y yo le dije me gustaría tener un guitarra acústica aquí y salió eso bien bonito así que se lo boy a decir de tu parte, je,je,je
Hugo: Alex el año que paso estuviste pre nominado al Grammy por tu trabajo musical espíritu optimista que sentiste como fue eso
Alex: Nosotros estuvimos pre nominados para el mejor disco de Latinjazz en el grami Americano, ya te puedes imaginar para nosotros fue un tremendo orgullo teniendo en cuenta que la pre nominación viene antes que la nominación y esta sujeta a pasar por un jurado especializado que califica las mejores producciones, pues para estar nominado a un Grammy no solo tienes que tener un buen disco, sino tener muchos contactos pues en la nominación de los Grammys trabaja gente que es miembro de Nadas que es una organización que pertenece a los Grammys por otro lado las compañías grandes siempre van a tener mayores oportunidades pues tienen mayor número de contactos, amigos y todos ellos son votantes y toda la gente que trabaja con ellos son miembros de los Grammys.
Por eso la alegría de nosotros pues aquí primo la gente que te escucha, que dice esto es bueno, pues la intención es hacer buena música y sobretodo a la gente le guste. Si nos nominan o nos dan un Grammy en buena hora
Hugo:Que le aconsejarías a los músicos en especial del Perú., de los cuales unos estudian y otros son empíricos se plantan y no quieren estudiar más se conforman en estar en una orquesta, que podrías decirle teniendo en cuenta la experiencia adquirida en el binomio Cuba – EEUU
Alex: Yo pienso que lo más importante es que el espíritu del músico siempre este arriba no importa que estés en Lima, en Santiago, China, Japón o en Nueva York pues si tu amas lo que haces siempre te vas a superar pues tienes tendencia a estudiar teniendo en cuenta que la educación es esencial y necesaria en cualquier sistema.
Hay que estudiar mucho y no dejarse abatir yo se como es eso pues yo se lo difícil que es ser músico
Hugo:Al respecto la carátula de tu disco como se logro, como se hizo
Alex: Mira Hugo, yo conocí a este muchacho Leonel Matius que es un pintor Cubano que a la vez es el Hijastro de Arturo Sandoval el es muy amigo de mi esposa desde hace muchos años y Leonel me dijo te envió mi libro con pinturas y escoge la que tu quieras, la escogí y salió muy bonita es muy llamativa además si la observan bien le encontrar allí un mensaje subliminal
Hugo: Dónde se puede adquirir tu producción es fácil o difícil
Alex: Mira Hugo con esto de la Internet uno compra música de Francia, Italia, China, Japón, etc.
Lo puedes adquirir en CD. Baby, com una ves ingresado escribir Afromantra y te van a salir mis producciones y también pueden bajar las canciones a precios my módicos; de repente no quieren comprar toda la producción pueden escoger el tema que quieren puede ser para enviárselo a alguien en especial o darle un obsequio a un amigo, en fin lo que gusten.
Hugo: Es importante me permite que navegando por ejemplo en el genero Jazz puedan conocer agrupaciones que no conocían y que después se pueden convertir en sus favoritas como en el caso de Afromantra
Alex: Claro que si Hugo nosotros también tenemos nuestra pagina en MySpace.com-afromantra donde también se encuentra los links de ac.music y CD baby para que puedan comprar los discos allí también pueden escuchar cinco temas de la producción además Hugo si te das cuenta de la cantidad de visitas que hemos tenido en estos dos años han sido más de seiscientos mil visitantes los cuales nos escriben nos envían saludos es realmente interesante
Hugo: cuéntanos que se viene a futuro para Afromantra respecto a una nueva producción
Alex: Estoy a hora mismo en el proceso de finalizar algunas canciones, también un par de arreglos que le hice a dos temas de mi primera producción (Afromantra LatinJazz ensamble), de juntarme individualmente con algunos de los músicos y con la buena experiencia de espíritu optimista lo que quiero hacer es que esta nueva producción sea mejor que la anterior, bueno cuando uno se compromete con algo hay que hacerlo quiero también enviar un abrazo my fuerte a la gente de Lima que son mi gente pues yo viví allí algunos años
Hugo: Cuéntanos como fue tu paso por Lima
Alex: Con mi padre y ni madre vivimos en el Perú cinco años y medio mi madre tuvo a cargo el ballet moderno de cámara del Instituto Nacional de Cultura y mi padre también trabajo allí, en esa época es cuando llegué a conocer my bien el Perú sobretodo Lima, fui a la escuela, un colegio que se llama José Olalla quedaba en Miraflores
Hugo: Cuales son tus giras próximas a realizar
Alex: Estamos trabajando una gira a Europa para el año que viene hay una persona en España que esta trabajando en eso
Hugo: En que país del mundo te gustaría tocar
Alex: En cualquiera, ir a interpretar tu música ya es un sueño pero me gustaría ir a Chile y a Perú me encantaría ir o través al Puente de los suspiros, ir a la playa y comer un ceviche de esos buenos que venden en la costa
Hugo: Desde ya el agradecimiento por avernos hecho llegar tu producción en calidad de primicia para el Perú en realidad ha sido un gusto de conversar contigo y esperamos siempre volverlo hacer cada que se pueda
Alex: Hugo a ti las gracias por el apoyo a tu publico por aceptar mi música Alex Gracia en nombre de Afromantra se despide de ustedes , los quiere mucho y será hasta una próxima oportunidad.
miércoles, 1 de octubre de 2008
Sonia Lopez y Su Tremendón Combo:

Alfredo Cutufla y La Charanga Nueva - Baila mi Charanga 2008

martes, 30 de septiembre de 2008
Héctor Lavoe - Hoy Sigue Mas Vivo Que Nunca

Después de trabajar en algunas orquestas como corista y maraquero, en 1967 conoció a Johnny Pacheco, quien luego de escucharlo cantar le presentó al joven trombonista y arreglista Willie Colón, quien buscaba un vocalista para la grabación de su primer álbum, "El Malo". Pacheco jamás pensó que ese junte unía a las dos estrellas más refulgentes que tendría la salsa en la primera etapa del desarrollo de la nueva familia discográfica de la Fania. El binomio Héctor Lavoe y Willie Colón trastocó los patrones rítmicos que marcaron el compás del nuevo género salsero, hasta entonces dominado por un sonido agresivo. Esta unión lanzó una nueva propuesta musical que combinó el tono pícaro e hiriente de la voz del cantante ponceño y su apego a las melodías de la canción tradicional boricua, con el interés del intrépido trombonista de proyectar en su trabajo la evocación nostálgica del sonido de las raíces de la música puertorriqueña. Así, el orgullo campesino logró un espacio en el mundo salsero que se curtió en la diáspora, combinado con composiciones modernas y matizadas por fraseos y frases típicas de la ruralía, como el famoso "lelolai". Héctor Lavoe y Willie Colón triunfaron porque, además de cautivar con su propuesta artística, lograron sembrar la imagen de niños malos del barrio. Se abrieron paso contando sus historias, como si se tratara de la consignación de un texto social que relataba las vicisitudes del emigrante. Este junte duró 7 años, produjo 10 discos y sentó pautas con éxitos como "Ausencia", "Cheche colé", "Juana Peña", "Barrunto", "Abuelita", "La Murga", "Piraña", "Soñando despierto" y "Todo tiene su final".
En 1973, Willie Colón optó por disolver su orquesta cansado de los descontroles y los desórdenes de la vida un poco turbia que llevaba Héctor Lavoe, no sin antes recomendarle que armara su propia banda, para la que le ofreció sus músicos y se mantuvo como productor de sus discos. Sus influencias salseras las adquiere de Cheo Feliciano, Ismael Rivera e Ismael Quintana. Héctor Lavoe comienza una nueva etapa en su vida con la aparición, en 1975, de la producción "La voz", que incluyó su primer éxito en solitario, "El Todopoderoso". De ahí deriva si nombre artístico “Lavoe”. Por su talante como improvisador se ganó los nombres de "El cantante de los cantantes", "El Bad Boy de la Salsa", "El Cantante", "El jibarito de Ponce" y "El rey de la puntualidad", este último porque nunca llegó temprano.
Nunca exhibió aires de arrogancia y siempre fue humilde. Luego, en 1976, lanza "De ti depende", con el clásico "Periódico de ayer", justo cuando ya era considerado como el mejor cantante puertorriqueño de salsa de Nueva York.
Su vida, sin embargo, anduvo en sobresaltos y los malos andares le provocaron un retiro temporal de los escenarios para someterse a un tratamiento contra la adicción a drogas.
Meses más tarde, regresa recuperado a complacer a su público con el álbum "Comedia" (1978), uno de los más exitosos en su carrera que incluyó los temas "La verdad", "Comedia" y "El cantante", este último escrito por Rubén Blades. A esa producción le siguió "Recordando a Felipe Pireda" (1979), "Feliz Navidad" (1979), "El sabio" (1980), "Qué sentimiento" (1981) y "Vigilante" (1983), que incluyó el tema "Juanito Alimaña", escrita por Tite Curet Alonso y que en la voz de Héctor Lavoe se consagró como una oda más a la historia de "maleantes honorarios".
En 1985 publicó "Reventó", con los éxitos "La vida es bonita" y "La fama", y en 1987 lanza su último trabajo en solitario, "Strikes Back", que incluía el tema "Loco", en una abierta manifestación de deshago. Tras cada interpretación, imprimió el estilo callejero y desafiante que representó, adornado con su amplio refranero popular y su tono de "poeta de la calle". Vivió su vida en sobresaltos y sucumbió ante las drogas. No solo sufrio el asesinato de su hermano, en 1987 su suegra fue asesinada, su padre fallece y su hijo mayor, Héctor Luis, muere a los 18 años de edad de un disparo accidental que le produjo un amigo.
A principios de 1988 se le diagnostica que padece de sida.
Tras tantas desgracias, después del fracaso de un recital, regresó al hotel Regency de San Juan, donde pernoctaba, y el domingo 26 de junio de 1988 se lanzó al vacío desde el octavo piso. Este hecho marcó el ocaso de una vida gloriosa y atormentada que postró al salsero y lo dejó malherido, al punto de malograr sus cuerdas vocales. Tras el incidente, intentó volver a cantar sin éxito y sin que nadie se compadeciera de su pena. Siempre hubo sedientos productores que en su afán de lucro lo presentaron en conciertos, aunque apenas podía entonar sus afamadas melodías.
El mediodía del 29 de junio de 1993, cinco años después de mal intentar su intento de suicidio, murió en la ciudad de Nueva York. Sus restos fueron trasladados a Puerto Rico y reposan junto a los de su esposa y su hijo.
En la historia de la salsa, Héctor Lavoe encarna el diálogo entre el sentimiento callejero y el hombre de barrio que esconde las virtudes y desventuras de la sociedad que lo abrigó. De cantar dulce e hiriente, plasmó en su voz el retrato de la vida de los puertorriqueños que emigraron a Nueva York desde mediados del siglo pasado con la ilusión de reinventar sus vidas y quienes hallaron un mundo colmado de violencia, marginación y desigualdades.
Logró su sitial de "representante del pueblo" por la autenticidad que mostraron sus versos y porque, ante todo, nadie dudó que era un conocedor de las calles a las que le cantó, que fue reportero y protagonista de muchos de los sucesos que contó y que sus pasos transitaron por los barres más ordinarios del barrio boricua, junto a los suyos. Gozó de una dicción clara, que se añadía a su virtuosismo en la improvisación y que le permitía moldear las líricas de sus canciones con una creatividad indiscutible, triturando los versos hasta convertirlos en nuevos textos musicales.
Nils Fisher & Timbazo - Gracias Joe Cuba 2007

domingo, 28 de septiembre de 2008
Willy's NYC Salsa Project - Lo Que Traigo Yo - 2008

Musicos:Willy Torres - Conga, Batá, Lead CantanteBobby Allende - Timbales, CantanteNelson Torres - Baby BassDesmar Guevara - PianoJorge Castro - Saxo Baritono y FlautaRon Prokopez - Trombón y CantanteInvitado: Herman Olivera - CantantePete Nater - TrompetaEfraín Dávila - PianoNelson Negrón - CoroAnthony Alvarez - CoroCarlitos Soto - Bongo & quintoEmanel Bizeau - BataNelson Agrón - Guitarra y CuatroChris Amelar - Guitarra
¡Finalmente, un salsas de Nueva York proyectan el abel para emparejar el calor de este verano! Justamente para la escuela, permita este proyecto ser una lección acerca de cómo conseguirlo corrija. La Orquesta de Harlem española cantante Willy Torres reunió un poco de talento de la cima, incluso el Policía Allende de SHO en el timbales, trompetista Pete Nater, e invitado cantante Hermán Olivera. Hay también pianista Efraín Dávila, Nelson Agrón en el cuatro/guitar, el trombonista Ron Prokopez, bongocero Carlitos Soto y muchos otros. Torres abre entonces con los clásicos de la salsa "UN Las Seis" y "Rompe Saragüey" las facilidades en las huellas del original ardientes. ¿Él no podría resistirse un nuevo arreglo del Tito Puente "Yambeque".
Alejandro “Alex” García & La Agrupación AfroMantra

AfroMantra ha estado tocando extensivamente en la ciudad de Nueva York y el noreste de los EEUU por los últimos siete años, varios festivales de Jazz y clubs locales han sido testigos de esta fuerza musical. Entre los lugares más importantes se destacan: El Taller Latinoamericano, Izzy Bar, Zinc Bar, 17 Main, Studio 54, Arka Lounge, Nell's, Nuyoricans Poets Café, the Jazz Gallery, Satalla, Bubble Lounge, Tito Puente’s Restaurant, The Cutting Room y el prestigioso Town Hall Theater entre otros. Han aparecido reiteradamente en distintas cadenas y programas de televisión como Manhattan Neighborhood Network, Jazz en New York City, NBC Telemundo, Noticiero al Medio Día y Primera Edición y CUNY TV. Participaron entre otros en el festival de música Chenango Valley Music Festival con el trombonista cubano nominado a los Grammy Juan Pablo Torres. En el 2004 participan en uno de los Festivales de Jazz más importantes de los EEUU; San Jose Jazz Festival. Otros de los Festivales más importantes donde han participado son: Festival Internacional de Santander 2006 en España, Latin Jazz USA Festival 2006 y Hell’s Kitchen Rhythm & Music Festival 2007. La banda también aparece en el libro del importante crítico y escritor Belga-Americano, Luc Delannoy, Caliente ”Una historia del Jazz Latino” y “Carambola”. La música de AfroMantra ha sido usada en la banda sonora de algunos cortometrajes y en especial para el documental sobre el importante escritor Cubano, Pedro Juan Gutiérrez, “Animal Tropical en Montreal”. En el año 2000 el grupo fue invitado personalmente al Festival de Jazz Plaza de La Habana-Cuba, por el director del festival y mundialmente conocido pianista Chucho Valdez.
domingo, 21 de septiembre de 2008
Entrevista a Alex Bueno En Programa Radial

Domingo 21 /09/08 Entrevista a Alex Bueno En Son y Sabor
Hugo: Alex bienvenido a Son y Sabor por Radio R700 La Grande Lima Perú
Alex: Que tal Hugo es un placer poderme dirigir al público del Perú y saludar a todos los amigos a través de tu programa Son y Sabor.
Hugo: Alex cuéntanos eres natural de la Hermana República de Venezuela
Alex: Si Natural de Venezuela y criado en parte de los EEUU., músico y cantante de toda la vida, siguiendo aquellas grandes orquestas como la Fania y todos esos grandes músicos.
Hugo: Como nació en ti la inclinación musical, vienes de familia de músicos
Alex: Mi inclinación Musical nació desde que yo era niño en Venezuela pues escuchaba esa música de la Fania, Héctor Lavoe, para mi fue una gran influencia
Hugo: Té iniciaste en Venezuela o en Nueva York
Alex: En Venezuela en el Estado de Maracaibo con la Orquesta Sinfónica donde fui cantante de Opera, luego aprovechando que mi padre radicaba muchos años en la ciudad de Nueva York me fui a vivir con él y allí seguí con la música popular. Haciendo coros en grandes Orquestas, luego viaje a Miami e ice coros con Lefty Pérez y participe en una agrupación que acompañaba musicalmente y hacia coros a grandes artistas de esa época entre ellos: Eddie Santiago, David Pavón, y muchos otros
Hugo: Te defines como un cantante de corte romántico o eso te nace
Alex: Mira. En el CD, hay una combinación de temas románticos y otros de música alta (como nosotros le llamamos música brava), pero obviamente tengo la influencia de esos cantantes que estuvieron en los años 80 ´S, ya anteriormente mencionados. Además tu sabes Hugo cuando uno es músico de la calle, la música uno la lleva en las venas y haces todo tipo de ritmos musicales, ese filin es algo nato de uno, se lleva en el corazón
Hugo: Cual es el sonero de tu preferencia
Alex: Yo conocí a un que no personal mente a Héctor Lavoe a quien admiro mucho estuve ligado con mucha gente que tuvo que ver con él y también conocí al Sr. Rubén Blades el cual es mi ídolo.
Hugo: Al igual que tu ídolo Rubén Blades te atreverías a hacer temas con mensaje y, a veces con algo de protesta.
Alex: Definitivamente Hugo esos temas que llevan un mensaje al pueblo son temas que hacen falta, pues ellos hasta ciento punto hacen reaccionar a la gente y definitivamente en el futuro tengo planes de hacer temas que sirvan a la sociedad y lleven un mensaje positivo al pueblo. Te cuento que hace dos años tuve la suerte de conversar al respecto de la música de Rubén con los señores Nelson Hernández y Johnny Pacheco y llegamos a la conclusión que era maravillosa.
Hugo: Veo que en tu Producción incluiste el tema Cama y Mesa del Señor Roberto Carlos, que te inspiro a hacerlo.
Alex: Algo anecdótico Hugo, mira, yo escuche ese terma en el año 1982 cuando yo tenia mas o menos 12 o 13 años y desde aquel entonces yo me dije algún día yo tengo que gravar ese tema en salsa y entonces paso el tiempo y llego el día en que yo iba a gravar en Nueva York, entonces le dije al productor sobre el tema, pero él no quería incluirlo entonces yo le dije chico yo he querido cantar toda la vida ese tema por que yo soy hincha de Roberto Carlos y gracias a Dios se dio.
Hugo: Quienes son los músicos más importantes que acompañan en esta producción
Alex: El Sr. Isidro Infante, pianista y arreglista como ya tu sabes el hiso maravillas con la música cuando dirigió el sello RMM; el Sr. Ricky Gonzales quien fuera pianista del sr, Rey Barreto, y actualmente pianista del Sr. Marc Anthony y el Sr. Luisito Quintero, Gran Percusionista de mi tierra Venezuela.
Hugo: Como ve Alex Bueno, lo que fue el ayer y el hoy de la salsa
Alex: Bueno el genero de la Salsa empezó a decaer cuando este ritmo ya no se gravaba como en la época de los años 70´S, 80´S y a principio de los 90´S, luego de eso la salsa paso por demasiados procesos y entonces la afinaron demasiado y ya dejo de ser esa música de barrio de esquina que tanto le gustaba a la gente y paso hacer una salsa más refinada, me entiendes entonces la gente del pueblo, de la calle que esta acostumbrada a escuchar los mensajes, que suene esa campana como la del Grupo Niche y toda esa gente que con su música salsa llegaba al pueblo lamentablemente hizo que todo eso se pierda es así como nace la salsa nueva la cual mato a la salsa vieja entonces todo decayó, más con los ritmos nuevos como el Reggaetón fueron acabando un poco con la salsa pero desde hace unos tres años para acá la salsa viene retomando la fuerza pues ya an salido muchos cantantes nuevos, me incluyo dentro de ellos, con nuevos estilos y creo que algo muy grande se viene a corto plazo de eso estoy seguro ¡ya viene el BOOM de la salsa!
Hugo: Has incluido también el tema Azúcar de origen cubano háblanos un poco al respecto
Alex: Este es un tema Cubano que lo Grabo el Sr. César Pedroso con los Van Van hace mucho tiempo y hubo una controversia, pues los cubanos de Miami no simpatizan mucho con los cubanos de la Isla pero sin caer en controversias particularmente a mi me gusto mucho el tema, y yo decidí hacerle unos arreglos tipo timba en Nueva york por que el tema es demasiado pegajoso y tiene una letra muy bonita y teniendo en cuenta que a los cubanos de la Isla les es muy difícil tocar aquí en Miami me dije ¡si ellos no pueden tocar aquí esa canción yo la voy a gravar de nuevo!, y es así que le puse los arreglos pero siempre respetando el patrón de la música cubana.
Hugo: Alex háblanos de tus planes a mediano y largo plazo
Alex: Los planes son que vamos a gravar la segunda producción, estamos en eso. Y también salir de gira pues pienso visitar mi tierra Venezuela, México, Nueva York, La florida y probablemente España.
Hugo: En que países esta sonando actualmente tu CD
Alex. Obviamente y gracias a ti Hugo mi CD esta sonando en Perú, parece mentira pero también lo están escuchando en argentina donde ha gustado mucho el tema Cama y Mesa, en Chile, y también tengo una reseña que también esta sonando en Italia un tema que se llama la Cárcel, el cual lleva un mensaje a todas las personas que caen en las garras de una prisión también el CD esta esta sonando en Alemania, Méjico, y en España, lugares donde ha tenido bastante acogida.
Hugo: Algún punto de venta donde puedan adquirir tu Disco vía Internet
Alex: Sí Hugo mi Disco pueden adquirirlo en Cd baby.com y una ves ingresado buscar Alex Bueno el salsero del momento el disco se encuentra a precio médico, aparte hay muchas paginas que lo están vendiendo a nivel de Internet.
Hugo: Alex te agradecemos por la deferencia que has tenido en concedernos esta entrevista, muchas gracias
Alex: Hugo las gracias a ti y a todo el publico de son y sabor, y del Perú que nos escucha por radio R700 La Grande será hasta otra oportunidad gracias por difundir mi música y quiero decirles que Alex Bueno los quiere mucho.