Fabrice Delpech "Deldongo" Estará En Concierto Este Domingo, 30 de mayo Gibus Con su Banda de Salsa. Concierto para no perderse, Deldongo es un pianista, cantante, compositor, arreglista, etc, etc, que desempeña la música latina en Francia durante mucho tiempo. Deldongo es ahora más conocida en el extranjero que aquí (nadie es profeta en su tierra), canta en francés, español (y el brasileño, Inglés, etc en otros estilos) y es el unanimidad en la profesión. Es muy raro tener un concierto en París, pero ya verás más a menudo desde el próximo año tenemos el honor de darle la bienvenida al equipo educativo o ISAAC que se hace cargo de una orquesta de Salsa Dura y una orquesta de salsa Frenchy. Por lo tanto, recomiendo calurosamente este concierto
Deldongo Latin Salsa Groupe 12 musiciens sur scène Deldongo : Lead vocal Compositions & Arranglista Bo Maria : Choeurs R.Garetea : Choeurs Omar Marquez : Timbales Luis Viloria : Bongo,Campana Jorge Posada : Congas E.Halter : Basse Daniel Stawinsky : Piano Y.Lecarboulec : Trumpet R.Millet : Trumpet J.Edwards : Bones Michael Joussein : Bones
Día : Domingo 30 mai 2010 Hora : 20:00 - 21:30 Lugar : Le Gibus Dirección: 18, rue du faubourg du temple Salsa Orquesta duró de 2010-2011 ISAAC Frenchy Orquesta Salsa 2010-2011 de la ISAAC www.deldongo.com
Francisco Aguabella, nacido en Matanzas en 1925, era uno de los últimos representantes de una generación inigualable de percusionistas de jazz afrocubano. Junto a él destacaron Cándido Camero, Armando Peraza, Mongo Santamaría, Sabú Martínez y Willie Bobo. Aguabella se inició en la música ritual afrocubana como una forma de superar una sucesión de tragedias que marcaron su infancia. Ingresó el grupo folclórico del cabaret Sans Souci de La Habana, hasta que decidió salir de Cuba junto a su compadre Julio Collazo. El legendario Francisco Aguabella salió de Cuba en 1950 para llevar a cabo con Katherine Dunham en el Shelley Winters, la película "Mambo" filmada en Italia. Después llegó a los Estados Unidos Estados y realizó una gira con Peggy Lee por siete años. Actuó en Europa, Australia, América del Sur y en todo los Estados Unidos (incluyendo la Casa Blanca). Francisco trabajó con gran cantidad de artistas como Dizzy Gillespie, Tito Puente, Mongo Santamaría, Frank Sinatra, Eddie Palmieri, Cachao, Lalo Schifrin, Cal Tjader, Peggy Lee, Nancy Wilson, Poncho Sánchez, Bebo Valdés, y muchos otros. el amor de Francisco por la música trasciende géneros como el Rock en grbaciones con Carlos Santana, Three Dog Night, Paul Simon y The Doors. Recibió premios como la Beca Nacional de Patrimonio el Fondo Nacional de las Artes, la Fundación Durfee de Becas Master Musicians y reconocimiento por parte del Comisión de Artes del Condado de Los Angeles . Él aparece en el documental, "Jurado del tambor" del cineasta Les Blank, y actualmente figura en un nuevo documental, "Aguabella", en la actualidad en la producción, dirigida por el actor y cineasta Orestes Matacena (La Máscara, Bitter Sugar). También ha aparecido con su conjunto en programas de televisión incluyendo el Orlando Jones Show en el canal FX. Francisco fue un maestro conguero ampliamente reconocido y artista del batá, un instructor de cuidado y bien informado, y uno de los artistas más inspiradores de todos los tiempos. Lidera su Latin Jazz Ensemble propio. Francisco ha respaldado Pearl Drums desde 2004 y enseñaba percusión afro-cubana en la UCLA. Cabe resaltar que Francisco llegó a Lima en Agosto de 1990 acompañando en su primera visita al Perú al Sr. Eddie Palmieri. El artista cubano, a quien Dizzy Gillespie comparó con Coltrane, falleció, el 07 del Presente mes en Los Ángeles ciudad en la que residía desde hace varios años, aquejado por un cáncer.
Chano Dominguez en la entrevista hecha para el majestuoso documental "Calle 54" hablaba de los ritmos de ida y vuelta, que basicamente significan que caminan bajo la misma base ritmica pero de origen diferente, apostandole a este enunciado, el pianista Ramon Escalé tomó la iniciativa en 1996 (en Cataluña) y, con la ayuda de Roger Font en la producción y juntó a 14 músicos montaron una propuesta jazzística apta para el baile y que convence a cualquier aficionado al jazz. una formación jazzística que afrontó el latin jazz desde un punto de vista curioso y que se ha consolidado como una de las propuestas más sólidas de este estilo surgido del puente entre Nueva York y La Habana en los años cuarenta del siglo pasado. Despues de diez años, surge la Barcelona Big Latin Ensemble (BBLE), un proyecto nacido de la iniciativa de La Casa de la Música Popular de Mataró, del Festival Cruïlla de Cultures y del mismo Escalé, Con este nuevo proyecto, Ramón Escalé reúne una auténtica formación de "all stars" del jazz latino que se aglutinan actualmente alrededor de la ciudad de Barcelona. Siguiendo con la trayectoria de La Big Latin Band, el BBLE propone un repertorio inspirado en la música de raíz afro-cubana, pero aderezado con sonidos mediterráneos que le confieren una marcada personalidad, claramente enraizada en nuestras tradiciones. He aqui una muestra en escena del virtuosismo de esta Big Band. Track List: 01. Second Wind 02. Latin Cha Cha 03. Nutville 04. Canço per Patricia 05. Los Tres Golpes - Estampa Cubana 06. Al otro Lado del Charco 07. Maria Cervantes 08. Recordando a Tchaikovsky 09. Muñeca 10. Drume Negrita
Músicos: Ramon Escalé - Piano Y Dirección Ivo Oller - Trompetes Dennis Hernàndez - Trompetes Reynald Colom - Trompetes Víctor Correa - Trombón Toni Belenguer - Trombón Gorka Benítez - Saxo Tenor y Flauta Rafael "Jimmy" Jenks - Saxo Tenor Víctor de Diego Saxo Alto y Flauta Joan Chamorro - Saxo Baritono Ignasi Zamora - Contrabajo Swami Jr - Guitarra de Set Cordes Vicenc Soler - Congas