Steve Guasch líder de la Orquesta Nueva Era en Seattle desde 1996. En 2006 lanzó el CD Siguiendo La Tradición. Ahora con Guaschará la cual es una orquesta de 13 músicos con base en una de las nuevas mecas del fenómeno Salsero-latinjazzístico en la costa oeste de los Estados Unidos. Guaschará sale de combinar el apellido de su creador con la palabra Guaracha. Guaschará tambien representa los ritmos que han sido influencia para Steve como el Cha cha cha, la Charanga y la Guajira. Curiosamente, el nombre del CD fue lo primero que se tuvo, y la idea de pagarle un tributo a los maestros de la música latina fue la que marcó el camino para la producción de este trabajo. Nombres familiares como Jhonny Pacheco, Ray Barreto , los hermanos Palmieri y Bobby Rodriguez entre otros, sirven de inspiración para que Julio Jáuregui y Steve Guasch pusieran la magia en las composiciones y los arreglos, los cuales nos dejan la sensación de estar escuchando una banda gruesa de los 70's, pero interpretando letras frescas y acompañadas de un sonido diferente, nada parecido a las bandas mencionadas anteriormente. La sección de metales de Guaschará es lo que la pone por encima del nivel. Dos trombones, un saxofón tenor y una flauta metálica, crean un ambiente totalmente diferente pues los trombones armonizados con el saxofón le dejan una base a la flauta para que se mueva libremente por el pentagrama. En algunos temas, el saxofón se integra con los trombones tocando en el registro bajo, lo cual le cambia el color al sonido, en otros arreglos los trombones van de la mano con la flauta creando una sensación totalmente diferente. Tradicionalmente se asocia a la flauta con la charanga, el cha cha cha, y ritmos suaves en donde su dulzura sobresale; pero en este trabajo, Jeremy de Jesus, se encarga de hacer guapear la varita sacándola de su contexto tradicional. Como dato de colecionista y melómano les menciono que Guaschara es el nuevo nombre del ex-grupo Afinque. Afinque había estado activo en escena por mas de 10 años en Seattle y el cambio de nombre se dió debido a este nuevo sonido que nos trae Guaschará. Steve, una vez mas, nos deleita con sus invitados especiales. Para esta vez tenemos a Paoli Mejias, Jhonny Conga y a los músicos venezolanos de la orquesta Bailatino José Soto "Mortadelo", Eliel Rivero y Marcial Isturiz. Indudablemente este trabajo debe es considerado como una de las mejores grabaciones del año 2009. Track List: 01. Bongocero 02. La Melodía 03. Chango Ta' Veni 04. Infuencias 05. Me Voy Pa' La Rumba 06. Always On My Mind 07. Flor Sin Retoño 08. Homenaje A Ray 09. La Hora Del Tapón 10. La Hora Del Tapón Músicos: Steve Guasch - Bongo, conga, timbal, maracas, coro Julio Jáuregui - Piano, coro y arreglos Joe De Jesús - Vocal Marcial Isturiz - Vocal Jeff Norwood - Bajo "Mortadelo" - Bajo Paoli Mejias Congas, bongo Johnny Conga Congas Francisco "Junor" Medina Timbal Will Martin Trombones Dan Marcus Trombones Eliel Rivero Trombones Ted Dortch Tenor sax Jeremy De Jesús Flute, coro Rafael Quiñones Güiro Eddie Quintero Coro Carlos Cascante Coro Miguel Báz Coro Arlene Pérez Coro Roberta Roshau, Jordan Roshau Coro
El Estuvo conversando con nosotros para el Publico de Son y Sabor El pasado Domingo 24 del presente al promediar las 21.05PM. y a través de Radio Bacán SAT 1130AM. www.radiobacan.com
Hola gente buena Éstos son algunos conciertos en la Gran Manzana y alrededor de él en este mes: Domingo 24 de Enero in Madison, NJ Lugar: Shanghai Jazz Anat Cohen & Howard Alden Hora: 6 pm a 8:30 pm Dirección:24 Main St.(Rt. 124) Madison, NJ Telefono Para Reservaciones: 973.822.2899 *Aparcamiento gratuito disponible en la parte trasera del restaurante fuera de Cook Ave. Lunes 25 de Enero En NYC Lugar: The Choro Ensemble plays a benefit for Haiti at the Zinc Bar ?Choro For Haiti? El Choro Ensemble llevará a cabo una una hora de duración fija en Zinc Bar de Nueva York, con todo lo recaudado en beneficio del alivio de la Cruz Roja Americana para el pueblo de Haití. Donación a la puerta es de $ 10 (más grandes donaciones son bienvenidas). Las características de rendimiento Anat Cohen en el clarinete, Carlos Almeida, el 7 de cuerdas, Dion? Santos sio el cavaquinho, y Z? Mauricio en pandeiro. Hora: 9 pm Dirección: Zinc Bar is located at 82 West 3rd Street (between Thompson & Sullivan), Greenwich Village, New York NY 10012. Telefono Para Reservaciones: 212-477-9462 or go to www.zincbar.com Miércoles 27 De Enero En NYC Lugar: Birdland Hora: 5:30 pm till 7:15 pm Con la banda de Jazz de baja Gully A.K.A? Centenario de la Louis Armstrong banda en su aparición semanal en Birdland, ahora en su décimo año de un compromiso de composición abierta, en Birdland de Nueva York Con: Jon-Erik Kellso en la trompeta, Anat Cohen en el clarinete, Wycliffe Gordon en el trombón y voz, Howard Alden en el banjo, Kevin Dorn en la batería y David Ostwald en Tuba y micrófono. Birdland se encuentra en 315 West 44th Street en el corazón del distrito de los teatros de Broadway, que sirve una excelente comida y el jazz sensacional. Este es el entretenimiento perfecto para después de la sesión de tarde o antes de ver un espectáculo de Broadway. Para reservaciones e información por favor llame al (212) 581-3080. Domingo 31 De Enero En Brooklyn NY Brooklyn Jazz Wide Open Presenta: Lugar: BELARUSIAN CHURCH Dirección: 401 Atlantic Ave. (at Bond st.) Brooklyn, NY Admission: $20 ($15 students) 2:00pm - Diálogos musicales con el clarinete y el saxofon de Anat Cohen 3:30pm - OBRAS con el trompetista Dave Scott Michel Gentile ? Flute, Daniel Kelly ? Piano, Gary Wang ? Bass and Rob Garcia - Drums Hora: 4:45pm - ANAT COHEN QUARTET Anat Cohen - Clarinet, Saxophone Gilad Hekselman - Guitar Joe Martin - Bass Marcus Gilmore ? Drums Para más información por favor visite www.connectionworks.org *Y también aparecerá en febrero 5 y 6 En Wilmington, North Carolina Guest soloist at the 30th North Carolina Jazz Festival Para más información por favor visite: www.ncjazzfestival.com
Gracias, como siempre, para apoyar la música en vivo en Nueva York y en todo el mundo Anat Cohen
Jimmy Saa comienza su recorrido musical en una orquesta pequeña llamada "Polo y sus Tarros" , tocando en unpequeño pueblo del Ecuador llamado Esmeralda donde se inició como percusionista, luego formó parte de "La Integración Porteña" y pasó a conformar varias orquestas de la ciudad de Cali, pero siempre desempeñandose siempre como percusionista, hasta que llegó a la orquesta "La Suprema Corte", con la que grabó varios álbunes que fueron éxito, después recibió un llamado del maestro Jairo Varela para conformar el grupo niche como bongosero, después regresó a La Suprema Corte y Andrés Viáfara, su director musical, le dió la oportunidad de grabar su primera canción como vocalista, y de ahí empezó a trabajar en su trabajo como solista... Tempestad es una sencilla pero efectiva producción que aparece en Colombia en el momento preciso y viene a reiterar esa union inseparable de la salsa caribe y el folklor pacifico q desde hace mas de 20 años se sigue cocinando en los barrios caleños de la mano de los musicos bonaverences, de toda la costa pacÃfica y de los salseros caleños q conjuntamente han pregonado, sudado, sufrido y escuchado la salsa criolla de Niche o Guayacan, los tumbaos eternos del Gran Combo, La Ponceña, Mulenze y esa secreta fusión afrocubana de la isla prohibida expuesta por Los Van Van. Jimmy Saa "un sabroso bongosero con guille de cantante" bajo la 'egida de sus panas y complices musicales Andres Viafara y Yuri Buenaventura nos sorprende con un disco q es una gran lección de sabor y saber para sus antiguos patrones y profesores Varela y Alexis; y un oportuno llamado de atención a esos promotores salseros, radiodifusores y productores q se olvidaron en algun momento de la cantera y el potencial artistico que tiene Buenaventura, Caney y su alredores incluyendo la mismisima Cali, por apostarle al reggeton y otras corrientes. Esta "Tempestad Pacifica" que armo Jimmy Saa con su primera produccion invita a la reflexión, a la pista, a afincar el oido y al reecuentro inevitable del folklor del puerto con la salsa caleña,la criolla,la boricua y el son cubano. Convoca a la creatividad y revive las ganas de hacer buena musica,buena salsa con los negros cimarrones subidos del puerto (ahora mas urbanizados en Cali la Bella) y los imperturbables mulatos caleños de las salsotecas y barrios, sentando en la misma mesa a la marimba transcrita a teclados y las afinadas tumbadoras newyorkinas. La Tempestad de Jimmy Saa y su primera produccion levanta del letargo musical y sacude esa separacion mal intencionada que promulgaron algunos lideres de la cultura "made in Cali" entre el currulao y la salsa, convidandolos a que se vuelvan a unirse en eventos como el Petronio Alvarez o La Feria de Cali reiterando que Buenaventura y Cali,sus musicos,su cultura popular blaquinegra,zamba y mulata esta ligada magicamente al Caribe y a la madre Africa. Felicitaciones a Jimmy Saa y sus complices (incluyendo el coro mas extenso que haya grabado una produccion la salsa criolla) y a la poblacion calena y bonavorence que va a disfrutar sin prejucios esta Tempestad Pacifica. Track List: 01. Tempestad 02. Mas de mi parte 03. Lola 04. Son Montuno 05. La Primera Dama 06. Pascual Rovira 07. Prende la Vela 08. La duda 09. Ola de la mar 10. Saa Libre
La salsa en Santiago de Cali tiene nuevo sabor, y esto gracias a que en el año 2007 nace en la “sucursal del cielo” la Orquesta Salzumba, una nueva receta musical que con instrumentos de viento, percusión y una gama de voces con diferente estilo, color y registro llegan para avivar el fuego del ritmo salsero trayendo como plato fuerte un toque femenino en su interior. La Orquesta Salzumba nace bajo la dirección de Laura Linares, quien lleva la batuta en un grupo de doce jóvenes talentosos que irradian toda su energía en la tarima con una cuerda de vientos bastante amplios, percusión, bajo, piano, 3 vocalistas, bongó, timbal y conga; estos últimos interpretados con especial acento por el toque femenino de Laura Linares. Desde el primer instante en que Laura Linares decidió materializar su sueño de conformar la Orquesta Salzumba ha contado con el apoyo de reconocidos personajes, tales como: el maestro de percusión William Ospino, quien le ayuda a dar forma musical a su orquesta; asimismo cuenta con la tutoría de Andrés Gómez y el apadrinamiento del reconocido cantante puertorriqueño Wichy Camacho. En El Camino…. Para mediados del 2007 Laura Linares estrena su primer sencillo titulado ¨Mi Destino¨, el cual cuenta con la participación de Wichy Camacho en los coros. De una manera vertiginosa “Mi Destino” se posiciona en emisoras de radio e Internet, canales de televisión a nivel local y nacional, convirtiéndose posteriormente en una de las canciones más importantes en el festival de verano en el cumpleaños de Santiago de Cali. Y con el video de este primer sencillo se dan a conocer hasta el punto de recibir el llamado de una programadora de televisión para participar como orquesta invitada en la serie “La Sucursal del Cielo” del canal Caracol. Bajo la tutoría de los productores Andrés Gómez y Jorge E. Corrales “Pocholo”, ambos pianistas y arreglistas, se da inicio a la primera producción musical en septiembre de 2007. A finales del año participan en la 50va versión de la feria de Cali, destacándose como ‘Orquesta joven revelación 2007’ y, dando a conocer el segundo sencillo que lleva el nombre de su producción musical: ¨Salsa de Barrio¨, que en corto tiempo logra imponerse y llega a ser la tercera canción de la feria de Cali -elegida por voto popular- En menos de un año y sin haber entregado a su público el 100% de su producción ¨Salsa de Barrio¨, la Orquesta Salzumba ha sonado en países como Estados Unidos (Nueva York y Los Ángeles), Venezuela (Caracas y Valencia), Perú (Lima y Callao), Gracias a Son y Sabor, pue estrenamos esta producción en el año 2008 apenas salio, Ecuador (Quito), Europa (España e Italia) y en su tierra natal: Colombia; todo gracias a la promoción y difusión a través de su espacio Web www.myspace.com/salzumbaorquesta. Para Laura Linares y su Orquesta Salzumba las canciones ‘Mi Destino’ y ‘Salsa de Barrio’ son apenas el inicio de un camino que los llevará a convertirse en parte de ese semillero de músicos que exalta el talento colombiano y que da a conocer esa pasión salsera que flota por las calles de Cali y dentro de poco….por las calles del mundo entero. Para este comienzo de año 2008 vienen con algo muy interesante, ya que darán a conocer un tema que reúne todas las cualidades que caracterizan una salsa exclusiva y de etiqueta como a la que se encamina precisamente Salzumba. Viene inyectado con todo el sabor, la originalidad y experiencia de un artista tan completo y reconocido como lo es el cantante Puertorriqueño Wichy Camacho, quien nos expone su voz nuevamente acompañado de uno de los vocalistas de la orquesta. “Te Traiciona” así es el título de ésta canción que lleva como temática una situación en la que fácilmente se pueden identificar aquellas personas que tienen esos amores ciegos donde la infidelidad y la amistad juegan un papel importante, trayendo como conclusión que “siempre es vano: Perdonar y Perdonar”… ¿Quien Es Laura Linares? Laura Isabel Linares es una joven talentosa nacida el 8 de junio de 1988 en la ciudad de Santiago de Cali, tercera de tres hermanos. Creció bajo el seno de una familia trabajadora en el barrio La Base, donde influenciada por la calle conoció la salsa, ese ritmo que hace más de 45 años atrás se bailaba por primeras vez en la discoteca Paladium de la ciudad de Nueva York, desde los 12 años toca la conga según cuentan sus padres Javier Olmedo Linares Montealegre y Elizabeth Escobar Otero. Laura Linares tiene una mano muy suave pero a la vez muy pesada, para sacarle ritmos pegajosos a la conga. Ella es la única mujer en un reino dominado por los hombres ¡y le encanta! Track List: 01. Mi destino 02. Solo 03. Salzumba 04. Descuida 05. Regresa ya 06. Salsa De Barrio 07. Dime 08. Te traiciona 09. El que juega con candela 10. Ya no vale la pena Músicos: Laura Linares: Lider Directora Conguera Julian Aragon: Piano Juan Pablo: Bajo Andres Jordan: Timbal Victor Jhonny: Bongó Francisco Javier: Trompeta Adrian Medina: Trompeta Diego Tobar: Tronbón / Vocal Alfonso Rodrigues: Saxo Alto Reinaldo: Saxo Baritono Mauricio Gamboa: Vocal José Cifuentes: Vocal Leo D´Barrio: Vocal Gocen de estos 2 temas “Te Traiciona” Wichy Camacho a dúo con Leo D´Barrio y "Ya No Vale La Pena
Agrupación de Escocia que cultiva los siguientes géneros musicales: Celtic Fusion, Scottish Folk, Latin, Latin Jazz/World Fusion, Afro-Cuban. El pasado 8 de enero nos llegaron las gratas noticias de la nueva producción de Salsa Celtica, con varios ingredientes interesantes. El primero es que es una producción grabada en vivo, la segunda es que el titulo tentativo seria "En Vivo En El Norte" y la tercera es que marca los 15 años de trayectoria de este magnifico grupo. Para celebrar el aniversario, la banda prepara un gran concierto este 24 de enero en el Royal Concert Hall de Glasgow, donde habrá invitados especiales y se venderá el nuevo disco por esa única vez. No se han escatimado detalles, desde la sala pal baile hasta los invitados, gente y amigos que han acompañado a la banda por estos 15 años: "The Salsa Celtica 15th Anniversary Grande Orquesta" Lino Juan Rocha (lead vocals, Venezuela) Toby Shippey (percussion/coro, Scotland) Douglas Hudson (congas, Scotland) Eric Alfonso (timbales, Cuba) Javier Fioramonti (bass/coro, Argentina) Simon Gall (piano/coro, Scotland) Stephen Kettley (saxophones, England) Sue McKenzie (sax, Scotland) Eamonn Coyne (banjo, Ireland) Ross Ainslie (pipes/whistles/bouzouki, Scotland)
Invitados Especiales: Liam O Maonlai (guest vocals, Hothouse Flowers, Ireland) Joe De Jesus (trombone/flute, New York) Dermot Byrne (melodeon, Ireland) Jose Manuel Tejedor (pipes, Asturias) Ricardo Fernandez Pompa (lead vocals, Cuba) Chris Stout (fiddle, Shetland) Matheu Watson (fiddle, guitar, Scotland) Jarlath Henderson (Uilleann Pipe, Ireland) Kathleen Mackiness (guest vocals, Scotland) Catriona McKay (harp, Scotland) Paul Jayasinha (trumpet, England) Así pues, en Hora buena para esta magnifica banda y esperamos pronto esta, su mas reciente producción.
Gracias a todos por su apoyo continuo durante todo el año. Relájese y disfrute de una vida sana, feliz y próspero año 2010! ~Andrea 13 Enero 2009 Zinc Bar 82 West 3rd Street NY NY 10012 www.zincbar.com 7:30-8:30PM
Andrea Brachfeld -Flute Bob Quaranta- piano Andy Eulau- bass Kim Plainfield-drums ".. Brachfeld demuestra la técnica de mando ... Ella sabe exactamente lo que debe usar cuando y donde - la marca de un sensible, artista maduro y improvisador ... " Clive Griffin, Jazz Improv NY
Clandestina Orquesta nace de la gran pasión de un grupo de músicos caleños por la Salsa y el Son Montuno que se escucha en los barrios y en las calles de la capital de la salsa: Cali. Ellos iniciaron labores a finales de mayo de 2008 por iniciativa de David Gallego y Freddy Miranda, quienes empezaron la labor de reclutar músicos empíricos y apasionados con la firme convicción de hacer buena salsa, no comercial, no de emisora, no rosa, no vieja guardia, simplemente Buena Salsa. Clandestina suena a barrio, a calle, a sentir natural y espontaneidad, dejando de lado las bases tradicionales de la música comercial actual y haciendo un gran esfuerzo por retomar el golpe innato de los músicos de décadas anteriores con sonidos naturales de los instrumentos de percusión y arreglos básicos pero llenos de sabor. La Orquesta Clandestina está conformada por: *Jaime Rebolledo, César Ramirez y Alexander "tayson" Quiñones en la percusión *Edwin Hernandez / Freddy Miranda en las Trompetas *"Ebrio" en el Saxo Tenor *David "Dante" Gallego en el piano * Jaime "Buena Onda" Becerra en el Bajo * Ricardo Perez, Samir Abdul-rahim y Edinson Quiñones en las voces
La Productora Mane'C Productions S.A.C Te brinda la oportunidad de volver a ver en vivo a Los Van Van y los que no pudieron ir no se lo pueden perder, pues ellos, Estarán En Lima Arrasando, Adquiere Tus Entradas En... Pronto Muy Pronto Lo Sabrás... Un Espectáculo con Clase y Calidad Indiscutiblemente Asegurada.